20 ene 2009

Imagen y metafora

Estos dos conceptos estan intimanente reacionados a la hora de fabricar fantasias y que dan a las crear nuevas ideas que ayuden a comprender y resignificar el espacio en el que vivimos.

Por consiguiente, la metafora se construye en el pensamiento y que se hace manifisto en el lenguaje, y por tal razón es que en el teatro la imagen se transfiere a la piel del actro o cuando el sonido hace manifiesto en la música.

En este sentido, otra manera en que se relaciona estas dos los refranes, las comparaciones y las adivinanzas.

A continuación , recordaremos algunos refranes:

Refranes:

El que mucho abarca poco aprieta
Casa de herrero cuchillo de palo
Dios no castiga ni con palo ni con rejo
De tal palo tal astilla
Son cucarachas del mismo calabazo

Comparaciones

Tiena mas arrugas que una pasa
Tiene mas años que Matusalén
Es horrible de lo fea
Más acumulado que un baloto

Adivinanzas



Me llegan las cartas
y no sé leer
y, aunque me las trago,
no mancho el papel.
(El buzón)

Todos me pisan a mí,
pero yo no piso a nadie;
todos preguntan por mí,
yo no pregunto por nadie.
(La calle)

Un bulto veo venir,
sus pasos no hay quien los cuente,
y, cuando se acerca a mí,
meto mi cuerpo en su vientre.
(El coche)



Venden pastillas y jarabes
para curarte de todos los males.
(La farmacia)

Alta y delgada,
cabeza brillante,
ilumina de noche
a los caminantes.
(La farola)

13 ene 2009

La magia de la palabra

Somos mentes creadoras y constantemente estamos resignificando y repensando nuestra realidad, y por tal razón somos capaces de nombrar lo innombrable y por eso atraves de la sugerencia de algunos prefijos, el grupo de fundamentos de juego y arte , nos dedicamos en la tarea de crear nuevas palabras, estas palabras parten de una base y son la siguentes:

Cosa:-apio
Cartografía:-terra, -landia o -polis
Animal:-rio,-ante , -ente
Planta: -erio
y mis plabras fueron

Cosa:Furbicapio
Cartografía:Bufiterra
Animal:Cusurio
Planta:Chaperio

Un cuento extraño

Trabajando un día en el trastepuco pensé en algo, algo que estuvo más allá de nuestra imaginación pero ahora esta al alcance de todos

Este aparato se describe como algo ñonuane pero que cabe en nuestra nazo , es algo rejazado pero se ajusta a nuestra nazo , tienes muchas funciones como reproducir tusigra y piceos , además recibe fixequas con gran rapidez, es algo que me encanta ya que estos tiempos en donde el tiempo es greso muy útil.

Es hechea y combina perfectamente con mi dotuen ,… se me olvidó contarles que saca unas dorfas de excelente calidad, además tiene kilada que me hacen estar atento cuando lo necesite, tiene también una función que se interconecta con otros de su clase.

Es así, yo lo frameo mucho es mi gracio inseparable y debes de averiguar que es

Juegos en el espacio de clase





Algunos juegos aparecieron en escena del dia 4 de noviembre de 2008, todos fueron creación de los compañeros de clase, a través de los juegos pudimos hacer varios ejercicios, estos fueron el eje de cada una de las dinámicas de dichos juegos.

Lo principal fue el aprendizaje experiencial de saber trasladar palabras de otros campos del saber a otras disciplinas, esta trasformación enriquece el vocabulario y permite la creación de nuevo conocimiento a partir de otros, es algo interesante por nuestra labor de docentes.

También aprendimos a visualizar varias formas de hacer un juego como: la asociación por colores, leer bien una instrucción, aplicar retorica para algunos ejercicios, en fin un gran cantidad de juegos que nos hicieron recordar los años de infancia y que un juego nos transportaba a otra dimensión.

Haiku

El haiku (俳句, haiku?), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

9 dic 2008

Limites ente la vigilia y el sueño

Limites entre la vigilia y en sueño en una situación individual


Cuando estoy acostado y empiezo a ensoñar siento que muchas voces me susurran al oído, hago un esfuerzo de descifrar que es lo que me tratan de decirme, lo cual produce que desvie los pensamientos, en donde pienso una cosa pero al mismo tiempo me acuerdo de otra y cuando trato de recordarlas me quedo dormido.

Limites entre la vigilia y en sueño en una situación colectivo

Lo que podría pasar a un colectivo de personas es que serian muchas personas creando nuevas ideas pero se tardarían encontrar las respuestas porque el camino se pierde al quedarse dormido, en síntesis serian voces sobre otras voces que no se escuchan.

Limites entre la vigilia y en sueño en una situación disciplinar

En las ciencias sociales, lo que hace parte de la vigilia serian los paisajes, las ciudades, las grandes estructuras de concreto y demás cosas que hacen parte de lo tangible y los que que hacen parte de la ensoñación es la capacidad de las sociedades antiguas para consolidarsem sus formas de vidas, sus relaciones de intercambio , sus cosmogonías y sus formas de apropiarse de su territorio.

9 nov 2008

PREGUNTAS PARA PENSAR:
1 -El lugar en donde los libros se configuran para ser prestados, vendidos y olvidados, (en que espacio de la U. crees que pasa esto con los libros).

El lugar por excelencia donde se configuran los libros para ser prestados son las bibliotecas , en donde sirven para acceder al conocimiento, reconfigurar el mundo en que vivimos y construir nuevos modelos que permitan comprender los procesos de la naturaleza. Pero a su vez cuando avanzamos en el conocimiento, estos modelos caen en desuso, y es ahí donde estos libros caen en el olvido y pasan a ocupar grandes bodegas oscuras, en donde el paso del tiempo se encarga de borra éstos conocimientos.
El lugar para ser vendido los libros son las librerías, esos espacios se consideran para unos inasequibles, ya que por su excesivo valor, nos privamos de tener accesos a ellos, en donde la fotocopia se ha encargado que las librerías sea un espacio en vías de extinción.

2- Que usos tiene el agua en el espacio universitario.

los usos que tiene el agua en la Universidad son amplios y diversos, ya que al ser un espacio concurrido se necesita toda la batería urbanística para atender a toda la población universitaria,incluida el agua, ya que sirve para mantener a esta población en óptimas condiciones para disfrute y el bienestar dentro de ella.lastimosamente a veces noto que el agua siempre se desperdicia ya que ocurren daños en las tuberías, en la llaves, lo cual afecta que otras personas puedan acceder a ella. Hace algún tiempo me pareció una buena idea que hayan instalado dispensadores de agua fría ya que con los cambios climáticos se convierten en oxigenadores para nuestro cuerpo y nuestra alma, pero en la actualidad sólo veo los dispensadores con las llaves desvalijadas por acción de manos inescrupulosas y si una gota de agua ¿qué habrá pasado?

3- ¿Que es un museo en la universidad? ¿ sera que fuera de la U. hay màs museos?

Desde mi percepción el museo de la Universidad es un lugar que para la población universitaria pasa desapercibido, en donde sólo los auxiliares lo ven como una forma de desempeñarse laboralmente. esos espacios son aprovechados fundamentalmente por los estudiantes de colegios que visitan la Universidad y los visitantes ocasionales. En la Universidad existen otros museos pero son desconocidos como lo es el museo de historia que esta ubicado en el paraninfo de la Universidad, el museo de medicina ubicado en la facultad del mismo nombre, el museo entomológico esta ubicado en el bloque seis de la Ciudadela universitaria, entre otros.

4- ¿Que es horrible y horripilante en el espacio universitario?

Lo horrible en el espacio universitario es la gran cantidad de personas que asisten al campus, ya que se vive una situación de hacinamiento imposibilita en momentos en disfrute del espacio universitario. Lo horripilante en la Universidad es aveces la inseguridad que se vive dentro de ella,materializado en los robos en los casilleros, de computadores portátiles, el celulares, y en donde la vigilancia poco puede hacer.


5- Los màs agradables y placenteros espacios para quedarse.

Los espacios más agradables y placenteros para quedarse en la Universidad desde mi percepción son:

El teatro al aire libre
la biblioteca central
las jardineras alrededor de la plazoleta central

6- Consturya un relato de su circulaciòn o transito de la universidad.

Cuando se inicia la vida universitaria, la circulación por la universidad es abundante, la universidad se convierte en una selva virgen y nosotros somos los exploradores. Cada sitio se convierte en algo nuevo, es como si viéramos a una ciudad completa en un espacio reducido, y es así que la biblioteca, las canchas, piscinas, entre otros, configuran la geografía del nuevo espacio que tenemos para nuestro disfrute.

Allí también conocemos a nuestros amigos y compañeros, personas que por asuntos del destino, poseen los mismos intereses y búsquedas desde la academia y otros que lastimosamente se quedan en el camino.

Con nuestros compañeros, conversamos y compartimos nuestra vida cotidiana, de nuestro gustos o disgustos, y un sin fin de cosas que cada vez hace que la universidad se perciba como un espacio vital en esa parte de la vida.

Con el transcurrir del tiempo, la vida universitaria empieza a tomar ciertos giros que nos indica que debemos de obedecer a otros intereses como la práctica o el empleo que ya dejemos de percibir la universidad como espacio vital y convertirse como espacio de efímeros tránsitos , que solo vamos a ella por cosas especificas y no para disfrutarla, y es así que en cuestión de algunos años, lo que era un espacio grande, inexplorado e imponente se reduce a un sitio que no disfrutamos y testigos ciegos de sus transformaciones.